
El progreso genético de los hatos lecheros antioqueños
Interpretación
PTA: Es la habilidad predicha de transmisión, siendo una medida de la superioridad o inferioridad promedio que transmite un (a) reproductor (a) a su descendencia, en relación a la base genética. Si un macho tiene un PTA para producción de leche en el segundo mes de lactancia de +2 kg/día, indica que las hijas de este toro producen dos litros a mas que el promedio de producción de todas las hembras en el segundo mes de lactancia. Las siglas utilizadas en este catálogo son:
CONFIABILIDAD: La confiabilidad representa la asociación entre un valor genético predicho de un reproductor y su valor genético real. Su valor varía de 0 a 100%, entre mas próximo al 100%, mas confiable es el valor del PTA.
ÍNDICE: Teniendo en cuenta los PTAs de los animales en los tres puntos de la curva (segundo, cuarto y séptimo mes de lactancia), se construyeron índices, de la siguiente manera.
El índice para Producción de leche:
IL = 35% del PTA leche en el segundo mes, 25% del PTA leche en el cuarto mes y 40% del PTA leche en el séptimo mes.
El índice para Producción de grasa:
IG = 30% del PTA grasa en el segundo mes, 20% del PTA grasa en el cuarto mes y 50% del PTA grasa en el séptimo mes.
El índice para Producción de proteína:
IP = 45% del PTA proteína en el segundo mes, 12% del PTA proteína en el cuarto mes y 43% del PTA proteína en el séptimo mes.
GENOTIPIFICACIÓN: En los listados de hembras aparece el genotipo para k-caseina, b-lactoglobulina y Pit-1. Estos genes están asociados a características productivas como se indica a continuación:
GENOTIPO |
|||
MARCADOR |
AA |
AB |
BB |
κ-caseina |
|
|
Mayor porcentaje de proteína en leche y mayor rendimiento quesero |
β-lactoglobulina |
|
|
Mayor porcentaje de grasa en leche |
Pit-1 |
Mayor producción de leche y vacas con ubres mas profundas |
|
Menores días abiertos |
Contacto
mceronm@